En Desarrollo Humano

Especialidad
Nuestro objetivo:
La Especialidad en Desarrollo humano forma profesionistas críticos en la disciplina del enfoque centrado en la persona como promotores del Desarrollo Humano, capacitados para diseñar, intervenir y ejecutar programas que coadyuven en el desarrollo personal y grupal a través del análisis y la reflexión personales, que ayuden a encontrar respuestas a las necesidades internas, cuestionamientos existenciales y problemas humanos, a la ampliación de la consciencia y el crecimiento personal, todo esto sustentado en los principios de la Psicología Humanista.
Dirigido a:
-
Especialistas que desean complementar su formación con la incorporación de actitudes y destrezas derivadas de la perspectiva de la Psicología Humanista.
-
Profesionistas que requieren adquirir herramientas para apoyar el desarrollo del potencial humano, tanto en lo familiar como en las organizaciones.
-
Personas que deseen formarse como orientadores de este enfoque.
-
Profesionistas con deseos de contribuir a la creación de ambientes laborales más humanos.
Al término de la formación, el Especialista en Desarrollo Humano, podrá:
-
Diseñar, planear y ejecutar programas para la atención y facilitación individual y grupal teniendo como centro al consultante, desde su marco de referencia y circunstancia de vida.
-
Facilitar e intervenir de una manera innovadora en la atención de conflictos intra e interpersonales.
-
Generar y promover ambientes con una cultura de confianza y de respeto en diferentes áreas laborales, basándose en los principios Humanistas y Rogerianos.
-
Manejar y aplicar los métodos, las técnicas y las herramientas de intervención humanista que le permitan promover en el Otro la reflexión, el crecimiento, la responsabilización, la autoexploración y el desarrollo personal.
-
Construir programas de intervención que le permitan facilitar procesos humanos en diferentes contextos: personal, familiar, laboral y social.
-
Ejercer las actitudes básicas rogerianas que ponen el acento en la empatía, la consideración positiva incondicional y la autenticidad como elementos fundamentales de su labor profesional.
-
Impulsar la visión humanista que concibe al hombre como un ser valioso, independientemente de cualquier manifestación de deterioro, aún en los casos más limitantes.
-
Propiciar una comunicación significativa en forma intra, interpersonal y grupal.
